octubre 2017

domingo, 29 de octubre de 2017

El cuerpo como sistema de seguridad


La teoría psicológica de la motivación de Abraham Maslow, explica cómo la consecución de seguridad y protección forma parte de las necesidades inferiores del ser humano cuya satisfacción es fundamental para la autorrealización u obtención del éxito personal.



El progreso constante de las ciencias ha sido un arma de doble filo en materia de seguridad. Por una parte, ha acarreado el debilitamiento de los métodos tradicionales, como las llaves, contraseñas o tarjetas de identificación. No obstante, la aplicación de la tecnología en la biometría, la rama de la biología que estudia datos biológicos utilizando métodos estadísticos y matemáticos, también ha permitido crear prácticos sistemas de reconocimiento por patrones que, dependiendo del contexto, sirven para verificar o identificar a los usuarios. 


Los exámenes comparan las características biológicas o de comportamiento exclusivas de cada individuo con la información registrada previamente en una base de datos, como puede ser: el ADN, frecuencia cardíaca, huella dactilar, tono de voz, la morfología de las manos, el iris o retina y otros rasgos faciales. Entre los distintivos de comportamiento se pueden mencionar: la forma de caminar, de hablar y de escribir. 
La biometría informática consiste en el estudio automatizado de los rasgos intrínsecos de cada ser humano utilizando ordenadores y métodos de seguridad electrónicos, como softwares, para permitir, el acceso de un usuario a una plataforma informativa, cruzar fronteras o realizar una compra online, por ejemplo.


Actualmente a nivel mundial, espacios tanto públicos como privados se encuentran resguardados por estos dispositivos. De acuerdo con los datos más recientes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que supervisa el transporte aéreo internacional, casi 50% de los Estados miembros de la ONU están emitiendo pasaportes electrónicos biométricos.
Los bancos, instituciones públicas en general, locales comerciales, salas de redacción de diversos diarios, escuelas y universidades, son algunos de los lugares que poseen estos mecanismos por su practicidad, además de que representan una inversión económica que eventualmente recortará gastos en el presupuesto: no hay que comprar tarjetas o llaves, por lo que no hay necesidad de renovar el sistema cada cierto tiempo por caducidad, desperfecto, robo o pérdida.
En la esfera médica, la aplicación de sistemas de seguridad fundamentados en la identidad biométrica pueden resultar idóneos para evitar errores en la praxis que le cuestan la vida a miles de personas. Reducen la posibilidad de que el paciente sea víctima de un fraude de identidad médica y mejora su calidad de vida al ofrecer un acceso más cómodo a los servicios. El personal médico también goza de mayor seguridad: tanto el acceso físico a las instalaciones, como el acceso a los sistemas de información requieren de su identificación inequívoca. Según un informe de National Quality Forum,  13% de todos los errores médicos se deben a fallos en la identificación de los pacientes.

Independientemente del patrón que se utilice para diferenciar, o del contexto en el que se emplee, un buen sistema biométrico debe resultar inocuo para los usuarios al momento de la autenticación, tiene que ser eficiente y apoyarse en rasgos cuantificables, universales, intransferibles e invariables, pero lo suficientemente diferenciadores.  

Los sistemas están compuestos por dos elementos: El primero captura la característica del individuo o indicador biométrico mediante dispositivos físicos. El segundo elemento está constituido por softwares que analizan dichos indicadores biométricos. En el caso de las huellas digitales, el individuo debe colocar su dedo en un sensor que hace una lectura de su huella, después el software archivará la información como un modelo. Cuando el usuario vuelva a acceder al sistema,  volverá a repetir el procedimiento y el software determinará si la información coincide con el modelo. Este principio es el mismo para otros sistemas biométricos como los de identificación de iris o retina, la cara o la mano.

La precisión de estos sistemas puede verse condicionada por diferentes factores. Desde  físicos, cuando las personas sufren cambios por accidentes o el envejecimiento. Al igual que por variantes ambientales, como estados meteorológicos extremos que puedan alterar el análsis. 
El control biométrico por rerificación de voz puede verse afectado por un ruido exterior, alguna enfermedad o los años que vayan modificando el tono de voz de la persona. 
Los lectores de huellas dactilares pueden fallar en el análisis gracias a la humedad, suciedad o el sudor. Este sistema está presente en el iPhone 6, y usuarios han denunciado que,  utilizando un molde de plastilina convencional copiaron su huella dactilar y lograron desbloquearlo.
Los controles basados en  temperatura corporal son efectivos, pero es difícil lograr diferenciar a una persona en particular. Se necesita complementarlo con otros dispositivos de identificación.
En 2002, el  proyecto denominado "Impacto de los dedos de goma artificial en los sistemas de huella dactilar", desarollado por el investigador japonés Tsutomu Matsumoto, demostró  que los sistemas de reconocimiento de huella dactilar podrían ser hackeados utilizando gomas masticables.

A pesar de que en la actualidad no existe un sistema de seguridad biométrico 100% infranqueable, algunos de los mecanismos más fiables son:

 Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton han expuesto un sistema que permite utilizar nuestra actividad cerebral como un mecanismo biométrico mucho más efectivo que las huellas dactilares. 

El novedoso sistema biométrico basado en el análisis de las frecuencias cardíacas de para desbloquear teléfonos y computadoras fue ingeniado por Wenyao Xu, profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería en la Universidad Estatal de Nueva York, donde dirige el Laboratorio de Computación y Sensibilidad Incrustada.
El anális de iris y la retina pueden ser  métodos muy efectivos por la dificultad que representa plagiarlos. 

Norcorea afirma haber completado su desarrollo nuclear


Corea del Norte señaló que ya alcanzó todos los objetivos para completar su desarrollo de armas nucleares y misiles, según medios estatales


El país hizo estas afirmaciones mediante un comentario publicado en el Rodong Sinmun, el periódico del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea.
El texto afirma que la única tarea que queda por realizar a Corea del Norte es mostrar al mundo su valía, destaca la cadena NHK.
Pyongyang pretende con estos comentarios mantener a raya a la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Este mes ante una asamblea plenaria del Comité Central del Partido de los Trabajadores, el líder norcoreano Kim Jong-un se comprometió a acelerar el desarrollo de armas nucleares y de misiles como parte de conseguir el logro histórico de construir su poder militar.
Según expertos con este último comentario, Corea del Norte ha dado a entender que ha avanzado en su programa nuclear y de misiles. También afirman que Pyongyang está adoptando una postura cada vez más beligerante de cara a la próxima gira asiática del presidente estadounidense.
En tanto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, advirtió la vípera a Corea del Norte que cualquier ataque nuclear al territorio de su país o al de sus aliados recibirá una "respuesta militar masiva".
"No se equivoquen, cualquier ataque contra Estados Unidos, o nuestros aliados, será derrotado", indicó Mattis en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo surcoreano, Song Young-moo.
Los titulares de Defensa de ambas naciones participaron en la 49 Reunión Consultiva de Seguridad (SCM) en Seúl.
El titular del Pentágono señaló que no podía imaginar a Estados Unidos aceptando a Corea del Nortecomo una potencia nuclear, reportó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Mattis se ha esforzado durante su viaje de una semana a Asia en enfatizar que la diplomacia es el rumbo preferido de Estados Unidos, un mensaje que repitió en las conversaciones militares de alto nivel en Seúl y en la visita a la tensa zona fronteriza con Corea del Norte.

Estado Islámico fija la mira en Rusia 2018; amenaza a Messi, Neymar y Deschamps


El grupo yihadista usó nueva mente la imagen de Lionel Messi para reiterar su amenaza contra el Mundial de Rusia 2018 y añadió por primera vez a sus amagos al astro brasileño Neymar y al director técnico de Francia, Didier Deschamps.


El Estado Islámico (EI) envió una nueva amenaza contra la Copa Mundial de Futbol que se celebrará en Rusia en 2018, según reveló el grupo especialista en terrorismo SITE Intel. En esta ocasión, difundió una imagen que muestra a un yihadista con el rostro cubierto tomando por el hombro a un prisionero con el rostro superpuesto del astro brasileño Neymar da Silva, que parece estar gritando, mientras en el suelo prisionero, aparentemente muerto, con el rostro del futbolista argentino Lionel Messi, cuya imagen ya había sido utilizada por el grupo terrorista en una amenaza anterior. Las imagenes muestran el estilo característico del grupo extremista, con el yihadista vestido completamente de negro, el rotro cubierto y un cuchillo en la mano, los dos prisioneros vestidos de naranja y una bandera negra del Estado Islámico. Al pie de la imagen hay una leyenda en inglés que dice: "No gozarán de seguridad hasta que la vivamos en los países musulmanes"


EI también amenazó al actual director técnico de la selección de Francia, Didier Deschamps, en otra imagen denunciada por SITE Intel. El DT aparece vestido de naranja, con las manos encadenadas y junto a un yihadista que lo apunta con una pistola. La imagen con la leyenda "vamos a continuar implantando el terror y vamos a arruinar sus vidas", acusa a Deschamps de ser “enemigo de Alá".


s.

‘Philippe’ deja intensas lluvias en Cuba; se acerca a los Cayos de Florida


La tormenta tropical “Philippe” se acercaba el domingo al extremo sur de Florida mientras seguía arrojando intensas lluvias en el centro de Cuba y en Bahamas.

El meteoro se mueve en dirección norte-noreste a 27.4 kilómetros por hora (17 millas por hora), según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en la madrugada del domingo. Se espera que realice un giro hacia el noreste en su trayectoria, y que avance rápidamente en esa dirección entre el domingo y el lunes.
Está previsto que el centro de Philippe pase sobre el noroeste de Bahamas el domingo por la mañana.
Los vientos máximos sostenidos de la tormenta rondan los 72,4 kilómetros por hora (45 millas por hora), con rachas más potentes.
Según las previsiones, Philippe podría ganar algo de fuerza en las próximas 48 horas, aunque se espera que se convierta en un ciclón postropical el lunes.

viernes, 27 de octubre de 2017

El tifón Lan deja devastación en Japón


Tokio  -  El tifón Lan ha dejado hasta el momento seis muertos y cerca de dos centenares heridos a su paso por Japón, donde las lluvias torrenciales y fuertes vientos causaron inundaciones y corrimientos de tierra que forzaron la evacuación de cerca de 44,000 personas.

Lan, el vigésimo primer tifón de la temporada en el Pacífico, tocó tierra en la prefectura oriental de Shizuoka en torno a las 3.00 hora local(18.00 GMT del domingo) alterando significativamente el transporte en el país asiático, tras afectar principalmente el domingo el extremo occidental del archipiélago.
El temporal dejó 31 pulgadas de precipitaciones en 48 horas en la prefectura de Wakayama y de 25 pulgadas en la de Mie (ambas al oeste), donde un hombre de 29 años fue hoy hallado sin vida en el interior de un coche hundido, según informó la agencia japonesa Kyodo.
En la ciudad de Fukuoka (sudoeste), otro hombre de 63 años falleció tras caerle encima el andamio de una obra cercana al lugar donde transitaba, que fue derribada por las fuertes rachas de viento.

En la prefectura de Yamaguchi (sudoeste), un hombre de 70 años pereció en el mar mientas trataba de llegar a otra embarcación después de que su barco sufriera problemas de motor, y en la de Wakayama otro de 82 años fue rescatado sin vida después de que su casa quedara sepultada por un corrimiento de tierra.
Las otras dos víctimas se produjeron en la prefectura de Osaka (oeste), donde una mujer de 68 años fue hallada muerta en un coche hundido en la ciudad de Kishiwada, y un hombre de unos 80 años falleció tras caer y golpearse la cabeza en la ciudad de Osaka.
Además de los seis fallecidos, el tifón ha dejado 196 heridos en todo el país, detalló la cadena estatal NHK, y forzó la evacuación de cerca de 44,000 personas y la recomendación de evacuación de otros miles.

Varios ríos del territorio nipón se desbordaron a consecuencia de las lluvias torrenciales, entre ellos el río Uda de Mie, el Yamato de Nara y el Omoto de Iwate, donde los medios locales han recogido imágenes de zonas inundadas y aparatosos rescates.
Las dos principales aerolíneas niponas, Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA), cancelaron hoy unos 170 vuelos nacionales e internacionales afectando a unos 25,000 pasajeros, y el servicio de tren bala también se vio temporalmente alterado.
Se espera que Lan sea degradado a la categoría de ciclón extratropical en las próximas horas, informó la JMA. 

Un temporal de lluvia y granizo castigó a San Luis, Córdoba y Catamarca


Hubo familias evacuadas, árboles caídos y viviendas dañadas. En algunas zonas cayó granizo del tamaño de una pelota de tenis.


Familias evacuadas, árboles caídos, casas y autos dañados y caminos anegados fue el saldo que dejó un potente temporal en San Luis, Córdoba, Santiago del Estero y Formosa.
Una fuerte tormenta de lluvia, viento y granizo azotó esta tarde principalmente a las localidades puntanas de Naschel y Villa Mercedes, informaron fuentes de bomberos voluntarios, que precisaron que "no hubo víctimas ni heridos".
Las fuentes apuntaron que en Naschel, situada 120 kilómetros al norte de San Luis, "dos familias tuvieron que ser evacuadas porque se derrumbaron los techos de sus viviendas, que se inundaron completamente provocando pérdidas materiales totales".

En tanto en Villa Mercedes, 92 kilómetros al este de San Luis, el fenómeno meteorológico incluyó la caída de granizo de gran tamaño que "causó importantes daños en techos de viviendas, cartelería y en los automóviles estacionados en la vía pública", detallaron.
Para Córdoba, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido esta madrugada un alerta a muy corto plazo en el que advirtió por tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo para localidades de Santiago del Estero y Córdoba.

Según informó Cadena 3, entre las ciudades afectadas se encuentran Río Tercero, Embalse, Almafuerte, Berrotarán y La Cruz. Serios destrozos se registraron a raíz de la intensa granizada.
Además, se produjeron despistes en las rutas a raíz de la poca visibilidad. En la localidad de La Cruz precipitaron 70 mm en sólo 15 minutos.

Enormes piedras de granizo en Formosa
Una granizada con piedras del tamaño de una pelota de tenis causó daños en techos y estructuras de viviendas y automóviles en la ciudad de Formosa, donde regía esta tarde un alerta meteorológico por este fenómeno, agravado por fuertes vientos y lluvias.
El tamaño de las piedras fue lo más llamativo para una tormenta que estaba anunciada, ya que en algunas zonas de la capital formoseña llegaron a tener el tamaño de una pelota de tenis y rompieron parabrisas, chapas y tejas de las casas.
Algunas personas que tenían sus vehículos al aire libre, debieron utilizar cascos de motociclistas ponerlos a resguardo de la tormenta.
Las aseguradoras trabajaron hasta última pues los propietarios de automóviles afectados por el fenómeno se presentaron a solicitar reparaciones, mayoritariamente en "parabrisas, lunetas y vidrios laterales de sus vehículos", indicaron fuentes del sector.

jueves, 26 de octubre de 2017

Costos por sequías cuadruplican a los de las inundaciones: Banco Mundial


Las sequías significan la destrucción de productos agrícolas con los que se podría alimentar a 81 millones de personas diariamente por un año. 


El Banco Mundial calculó que los costos económicos de las sequías cuadruplican los de las inundaciones. Las sequías significan la destrucción de productos agrícolas con los que se podría alimentar a 81 millones de personas diariamente por un año, equivalente a dar de comer al 68 por ciento de los habitantes de México, por eso se debe mejorar su administración como un recurso valioso. 

“Los actuales métodos de gestión del agua son inadecuados para abordar el problema. Para realizar este cambio fundamental se requerirá un conjunto de políticas que reconozcan los incentivos económicos para gestionar este recurso desde la fuente de suministro hasta los grifos y nuevamente hasta la fuente”, señaló Richard Damania, economista principal del Departamento de Prácticas Mundiales de Agua del Banco Mundial.

En el informe Uncharted Waters: The New Economics of Water Scarcity and Variability (Aguas inexploradas: La nueva economía de la escasez y la variabilidad del agua) se expone la importancia de comprender el impacto de la escasez de agua con repercusiones en ámbitos inesperados como exacerbar la violencia, sufrimiento y migración.

Un solo corte del suministro de agua en una empresa urbana puede reducir sus ingresos en más de 8 por ciento. Y en el caso de las empresas informales, como lo son muchas empresas en el mundo en desarrollo, las ventas disminuyen un 35 por ciento, provocando la ruina de las personas y un estancamiento del crecimiento económico en las zonas urbanas.

En las explotaciones agrícolas, las lluvias por debajo del promedio durante años consecutivos no solo destruyen los rendimientos de los cultivos; además, obligan a los agricultores a expandir las tierras de cultivo a los bosques cercanos y con ello desestabilizan el clima ya que los bosques ayudan a regular los recursos hídricos, la deforestación reduce la disponibilidad de agua y exacerba el cambio climático.

Muchas de las regiones más afectadas por sequías se superponen con zonas que ya enfrentan elevados déficits de alimentos y se consideran frágiles, lo que pone de relieve la urgencia de encontrar soluciones como construir nueva infraestructura para el almacenamiento y la gestión del agua, conjuntamente con la formulación de políticas para el control de la demanda del recurso.

Las empresas de suministro responsables de la distribución del agua en las ciudades también deben estar debidamente reguladas para incentivar un mejor desempeño y las inversiones en la expansión de las redes, y, al mismo tiempo, garantizar un rendimiento justo de mercado.

En el informe también se señala que cuando las inundaciones y las sequías se convierten en crisis económicas, se deben establecer redes de protección para velar por que las familias pobres puedan capear el temporal.

Manifestación en Barcelona a favor de la independencia de Cataluña


Este jueves, Carles Puigdemont prevé dirigirse a la población catalana en la víspera de la votación en el Senado del artículo 155 sobre la suspensión de la autonomía de Cataluña. Este mismo día, centenares de personas han salido a las calles de Barcelona para mostrar su apoyo a la independencia.



En el marco de una huelga estudiantil convocada para este jueves en Cataluña, una multitud de jóvenes universitarios y de secundaria se está manifestando con banderas independentistaspor el centro de Barcelona. Los estudiantes están portando pancartas con lemas como "No podéis encarcelar a todo un pueblo", "Contra la represión franquista" y "Fuera el gobierno del PP", informa 'El Periódico'.




Según el medio, la manifestación fue convocada por las plataformas 'Universitas per la República' y el Sindicato de Estudiantes. La marcha arrancó desde la plaza Universitat bajo el lema de "El pueblo ha votado. Ahora, República" y acabará en la plaza de Sant Jaume, donde se ubica el edificio del Gobierno catalán.
El viernes por la mañana, en el Parlamento catalán tendrá lugar el pleno correspondiente a la votación de la respuesta que haya decidido la Cámara sobre la activación del artículo 155 de la Constitución española, mientras que en Madrid se celebrará al mismo tiempo un pleno en el Senado en el que se votará la autorización al Gobierno para activar este artículo.
Una vez aprobada, la medida puede suponer la suspensión de la autonomía de Cataluña y la disolución de su Gobierno.

Visitante de otra galaxia: el primer cometa 'interestelar' llega al sistema solar


La astrónoma Michele Bannister publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que advierte sobre la insólita naturaleza del cometa‏ captado por el telescopio Pan-STARRS. El asteroide mencionado se aproxima al Sol, siguiendo una trayectoria hiperbólica.

Según la especialista, el recorrido hiperbólico del cuerpo celeste es una prueba de su procedencia interestelar.   

"Necesitamos que las observaciones de este objeto continúen y sean más largas, pero si la información actual sobre su órbita no contiene errores graves, puede moverse solo por una órbita hiperbólica. Si esto se confirma en el futuro, entonces este cuerpo celeste, el C/2017 U1, será el primer ejemplo de un 'cometa interestelar'", escribió Bannister en su cuenta de Twitter.

El sistema solar, además de albergar a ocho planetas, a Plutón y varias decenas de planetas enanos, está habitado por innumerables asteroides y cometas, pequeños cuerpos celestes helados y pétreos. La mayoría de los asteroides conocidos se encuentran en la parte interna del sistema solar, en el cinturón principal de asteroides entre las órbitas de Júpiter y Marte, y los cometas en los alrededores de la llamada nube de Oort.
A finales de septiembre, los astrónomos que trabajan con el telescopio Pan-STARRS, encontraron la primera evidencia de esta teoría al encontrar un cometa extremadamente inusual, que denominaron  C/2017 U1.
Este cuerpo celeste se encuentra entre la órbita de Mercurio y el Sol, a una distancia de aproximadamente cinco veces menor que la distancia entre la Tierra y el Sol. Este cometa, que según los cálculos de científicos planetarios entró en el sistema solar, es casi perpendicular al plano orbital de la Tierra y de otros planetas y se mueve a lo largo por una hipérbola.
Todavía no está claro si dejará el sistema solar para siempre o volverá al Sol después de un tiempo. Para obtener una respuesta a esta pregunta, como señaló Bannister, se debe observar el movimiento del cometa durante más de dos o tres semanas.

Volcán Masaya es el más impresionante del mundo por su lago de lava


Un programa de televisión de Francia realizó un documental sobre los volcanes activos más impresionantes del mundo y el de Masaya quedó en primer lugar.




El famoso programa de televisión francés “Le monde de Jammy”, del Canal France 1, realizó un documental sobre los volcanes activos más impresionantes del mundo, en el cual el Volcán Masaya encabeza la lista.
“Estamos aquí en la boca del infierno, es muy lindo, no esperaba encontrar este tipo de paisaje aquí, este volcán tiene una cosa muy rara, un lago de lava en su techo. Solo hay 10 de estos en el mundo”, describen los narradores en el documental.
“Cada año tienes más de 60 erupciones en el mundo… (pero) este volcán (Masaya) es uno de los que más inquieta”, destaca el documental.

"Fue el cráter más grande del mundo con 1 km de largo. Cuando llegaron los conquistadores y lo vieron pensaron que se trataba del El Dorado", (una zona donde se creía que existían abundantes minas de oro).

El documental fue emitido en vivo ante 2 millones de personas el 23 de octubre. Se trata de un largometraje sobre los tipos de volcanes activos en el mundo y los más grandes terremotos de la historia.
“Usted fue uno más entre los 2 millones de personas que nos siguieron en vivo ¡Gracias a todos por su lealtad! ¡Esperamos que hayas disfrutado viendo el programa tanto como nosotros!” publicóel Facebook oficial de Le Monde de Jamy.
Según información publicada en medios del gobierno de Nicaragua, el equipo francés realizó un viaje a Nicaragua en marzo del 2017, contando con todo el apoyo para realizar su trabajo, incluido grabar el lago de lava del volcán Masaya.

Granizo del tamaño de una manzana causó destrozos en Formosa ( Argentina)


Una tormenta sorprendió a Formosa capital, a partir de las 16 de este miércoles. Minutos después comenzó la caída de granizo y algunos medios hablaban de piedras de 6 centímetros de diámetro. 



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por tormentas fuertes con abundante caída de agua y probabilidad de granizo.
La alerta rige para Córdoba, parte de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.




El organismo adelantaba que se esperaban algunas tormentas localmente severas, con abundante caída de agua y ocasional granizo.
Las condiciones mejorarían durante la madrugada del jueves, indica el SMN.




Temerarias nubes precedieron a una tormenta que sorprendió a Formosa capital a partir de las 16 de este miércoles. Minutos después comenzó la caída de granizo en la ciudad.
Según indicaron medios formoseños, se reportaba caída de granizo de gran tamaño y algunos medios hablaban de piedras de 6 cms. de diámetro.




Las piedras de gran tamaño se precipitaron durante la siesta formoseña, en la capital provincial. A causa del tamaño del granizo se reportaron destrozos, en especial en vehículos.
Se producen tormentas severas en la región y el granizo también afecto a la ciudad chaqueña de Resistencia. Caber recordar que este mediodía una intensa granizada se registró en diferentes zonas de Córdoba.


miércoles, 25 de octubre de 2017

¿Catástrofe inminente? Los vulcanólogos se pronuncian sobre la temida megaerupción en Islas Canarias


Análisis preliminares muestran que la actividad magmática del volcán de Cumbre Vieja no cesa.

El archipiélago de las Canarias ha levantado alertas desde inicio de mes, cuando comenzaron a registrarse en la isla de La Palma centenares de temblores alrededor de un volcán que lleva casi medio siglo dormido. Los expertos advierten que la fuerte actividad del volcán Cumbre Vieja podría provocar un megatsunami  que sumergiría el noroeste africano y el sur del Reino Unido en cuestión de horas.
Ante las crecientes preocupaciones, un equipo de científicos fue enviado al archipiélago español para monitorear los movimientos alrededor del volcán y realizar diferentes tipos de análisis en el agua subterránea cerca del coloso. Las resultados de las pruebas preliminares han hecho disminuir el nivel de alarma, al menos, temporalmente.
"El Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES) ha concluido que la actividad volcánica no supone ninguna situación de riesgo para la población", declaró el Gobierno de Canarias en un comunicado, aclarando, no obstante, que la actividad magmática continúa.
"Se realizará un continuo seguimiento [...] ya que no se puede dar por finalizado el episodio", añadía el documento.
De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), La Palma registró entre el 13 y 15 de octubre medio centenar de leves sismos, el mayor de los cuales alcanzó los 2,7 grados en la escala de Richter. Expertos advirtieron entonces que una erupción derivada de esta actividad podría producir un megatsunami con gigantescas olas de hasta 600 metros de altura.

TRUMP Y COREA DEL NORTE UN CONFLICTO CADA VEZ MÁS CERCA


El presidente estadounidense ha hecho comentarios que sugieren que su país podría entrar en guerra con la nación asiática, lo cual ha avivado la ansiedad en Washington.


Las élites de Washington siempre han considerado la guerra con Corea del Norte como casi impensable. Sin embargo, oscurecida por los salvajes giros y la cacofonía diaria de la presidencia de Donald Trump, la creencia popular está cambiando.
Mientras el presidente Trump suena los tambores de guerra en Twitter y critica al "Hombre Cohete" Kim Jong Un, también hay un tono de endurecimiento perceptible entre los altos funcionarios. La acción militar para detener el avance de Corea del Norte hacia un misil con una cabeza nuclear que pueda impactar en el territorio continental de Estados Unidos parece ser una posibilidad creciente.
Trump elevó la retórica un poco más en una entrevista con Fox Business Network emitida el domingo, en la que dijo que Washington estaba “tan preparado que no lo creerías” para cualquier contingencia con Pyongyang.
“Te sorprendería ver cuán preparados estamos si es necesario”, dijo Trump. “¿Sería bueno no hacer eso? La respuesta es sí. ¿Eso sucederá? Quién sabe, quién sabe”.

El poder de impacto de Trump se ha visto erosionado por el extraordinario espectáculo de sus nueve meses como presidente.
Sin embargo, sigue siendo impresionante escuchar a un presidente estadounidense hablar tan abiertamente sobre la posibilidad de una guerra, que podría, en algunos escenarios, causar una mayor devastación que cualquier otro conflicto de Estados Unidos, al menos desde la Guerra de Vietnam.
No hay señales inmediatas de que el gobierno se esté preparando para una acción militar, por ejemplo, mediante la evacuación de familias de militares estadounidenses en Corea del Sur, o con la acumulación de tropas o material.
Sin embargo, también es posible que el endurecimiento de la retórica del gobierno y la estrecha ventana para que la diplomacia funcione representa un momento significativo en la evolución de una crisis que podría finalmente definir la presidencia de Trump.
El potencial costo humanitario, militar y diplomático de una guerra con el solitario Estado dinástico ha sido citado durante mucho tiempo como la razón por la que nunca debería suceder. Las advertencias sobre los miles de cohetes y proyectiles de artillería provenientes del Norte que podrían llover sobre Seúl y amenazar a millones de personas, reflejan la realidad de que la próspera y democrática Corea del Sur es una nación rehén de su geografía, de su impredecible hermano del norte y de cualquier decisión de su aliado, Estados Unidos, de lanzar un ataque preventivo.
Otras consideraciones, incluida la perspectiva de un colapso del Estado de Corea del Norte y una crisis masiva de refugiados, sin mencionar una peligrosa escalada de las tensiones entre Estados Unidos y China, también han significado que la perspectiva de una guerra con Pyongyang siga siendo en gran medida una propuesta teórica durante medio siglo.
Pero Trump causó un aumento de la ansiedad regional cuando advirtió que Estados Unidos podría hacer llover “fuego y furia” sobre Corea del Norte en agosto y luego dijo que las fuerzas militares estadounidenses estaban “cargadas y con seguro”.
Por un lado, la retórica más severa de Washington puede atribuirse a las apuestas crecientes de un enfrentamiento. Los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte y la prueba nuclear de este año significan que Trump será el presidente que enfrente el dilema que sus predecesores temían desde hace mucho tiempo: ¿qué hacer con un dictador impredecible, con el poder de atacar el territorio continental estadounidense con un misil balístico de punta nuclear de largo alcance.

'BUENO, ESPEREMOS QUE LA DIPLOMACIA FUNCIONE'

Existe una creciente preocupación, expresada discretamente en conversaciones privadas en Washington entre expertos en política exterior, miembros del Congreso y antiguos funcionarios de seguridad nacional, de que la guerra se esté volviendo cada vez más posible.
Muchas personas bien ubicadas comienzan a preguntarse si existe una salida.
Altos funcionarios, que han hablado en las últimas semanas, han hablado de manera más directa y pública sobre la posibilidad de un conflicto en modos que suscitan dudas sobre el enfoque de la gobierno.
El domingo pasado en State of the Union de CNN, el Secretario de Estado Rex Tillerson prometió mantener la diplomacia hasta que “la primera bomba caiga”.
Sus comentarios podrían interpretarse como la disposición a nunca abandonar la diplomacia, a pesar de que Trump le dijo en un tuit reciente que estaba “perdiendo el tiempo”.
O bien, Tillerson podría estar buscando ampliar su influencia con una amenaza creíble de fuerza: la percepción de que Estados Unidos nunca podría usar la fuerza en la península coreana claramente erosiona la fortaleza de su posición diplomática.
Pero sus comentarios también podrían tener una interpretación más oscura.
La semana pasada, el director de la CIA, Mike Pompeo, advirtió que Estados Unidos debería comportarse como si Corea del Norte estuviera cerca del “paso final” de poner a 320 millones de estadounidenses al alcance de una bomba nuclear. En una reunión informativa en octubre, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, también habló de forma sombría.
“En este momento, creemos que la amenaza es manejable, pero con el tiempo, si crece más allá de lo que donde se encuentra hoy, bueno, esperemos que la diplomacia funcione”, dijo.
La semana pasada, el exdirector de la CIA John Brennan calculó en riesgo de guerra de Estados Unidos con Corea del Norte, en por lo menos una entre cinco.

¿Y QUÉ HAY DE CHINA?

A pesar de los crecientes riesgos, hay pocas señales de un intenso esfuerzo diplomático del gobierno por aliviar la crisis más allá de las nuevas sanciones aprobadas durante el verano contra Pyongyang y respaldadas por Rusia y China.
El ritmo aumentará el próximo mes cuando Trump visite Asia en un viaje que resaltará la profundización de la crisis de Corea del Norte y podría conducir a más provocaciones por parte de Pyongyang, incluidas posibles nuevas pruebas de misiles.
Ese viaje podría proporcionar una pista sobre la estrategia del gobierno, ya que hablar fuertemente de la posibilidad de una guerra sería una forma lógica de intentar presionar a China para que haga más por convencer a su recalcitrante aliado de que cambie su comportamiento.
En línea con las últimas sanciones, China ha apretado los tornillos financieros de Corea del Norte, pero no está claro hasta dónde está dispuesto a llegar para aislar a Pyongyang. Beijing no ha dado señales de que haya cambiado en su larga negativa a desestabilizar el régimen de Kim ni a que acepte una Corea unida que teme que sea un estado aliado de Estados Unidos en sus fronteras.
Muchos observadores creen que Washington sobreestima la influencia de China sobre Kim, que no tiene ninguna relación con el presidente chino, Xi Jinping.
Si ese punto de vista es correcto, las conversaciones bélicas podrían bloquear a Estados Unidos en un ciclo de intensificación que cobre su propio impulso sin cambiar los cálculos de China.
La posición de Washington —de que Trump nunca aceptará que Corea del Norte tenga un arma nuclear que pueda llegar a Estados Unidos— está muy arraigada.
De manera similar, la mayoría de los expertos creen que Kim nunca aceptará renunciar a un programa nuclear que él ve como una garantía de supervivencia del régimen contra un Estados Unidos hostil que lo ha satanizado para solidificar su gobierno tiránico.
Parece haber poco espacio para el compromiso o para la creatividad diplomática y la perspectiva de que las sanciones puedan derribar al régimen de Kim antes de que pueda desplegar un misil de largo alcance con una ojiva nuclear parece débil.
Ni Trump, ni Kim están dejando salidas que puedan salvar su dignidad en esta confrontación.
Es por eso que las conversaciones bélicas en Washington deberían ser tomadas en serio.