septiembre 2017

sábado, 30 de septiembre de 2017

Erupción en volcán Rincón de la Vieja alcanzó un kilómetro de altura este viernes


Desde el domingo pasado se registra actividad constante en cráter del coloso
Volcán Turrialba también retomó actividad explosiva y de emanación de ceniza.

El volcán Rincón de la Vieja, en la cordillera de Guanacaste, registró este viernes, a las 8:58 a. m., una erupción con una columna que se elevó 1.000 metros sobre la altura del cráter.
Como el cielo estaba despejado, la erupción fue divisada por vecinos de Liberia y por las cámaras para vigilancia que recientemente instaló el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) cerca del coloso.


De acuerdo con el vulcanólogo Javier Pacheco, del Ovsicori, la erupción duró solo un minuto y no se reporta olor a azufre ni caída de ceniza en los poblados cercanos.
Añadió que habrá que realizar un análisis de laboratorio con las muestras que se puedan recoger, para determinar si la erupción era solo de gases o si contenía algún porcentaje de magma.
Los vecinos no reportaron la formación de lahares o corrientes de material volcánico que en otras ocasiones han bajado calientes por el río Pénjamo.
Sin embargo, Pacheco dijo que por la altura de la pluma, no se descarta que la energía de la erupción haya generado la salida de parte del líquido que está en el lago ácido del cráter activo hacia el sector norte (Upala).
También se reportó el sonido de la erupción en Buenos Aires y Gavilán, por parte de vecinos.
La Red Sismológica Nacional (RSN) de la UCR, informó que a pesar de que la erupción de este viernes fue pequeña, la amplitud de la señal sísmica volcánica fue mayor que la de otras erupciones ocurridas en el 2011 y las registradas este año.
Después de la erupción, la amplitud de la señal sísmica disminuyó considerablemente pero se mantiene, por lo que no se descarta que la actividad pueda continuar.
El volcán mantiene desgasificación en ese cráter desde el domingo pasado y las cámaras han captado en imagen y video parte de su emanación de gases, como ocurrió también el miércoles a las 7:35 a. m. en una erupción cuya pluma alcanzó 500 metros.

La estación sísmica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) también ha registrado sismos volcánicos de baja energía al norte de ese coloso.
Antes de la erupción de este viernes, la desgasificación salía de fumarolas del cráter de forma leve pero hoy fue un poco más fuerte.
Las últimas erupciones han sido únicamente de vapor, sin cenizas y sin material magmático, a diferencia de lo ocurrido en mayo y junio, cuando las explosiones involucraban el magma superficial y generaron lahares que corrieron por el lado norte y bajaron por el río Pénjamo y la quebrada Azufrosa, por el sector de Upala, Alajuela, dijo Pacheco.
Las pequeñas erupciones freáticas en el lago hiperácido demuestran que se trata de un volcán activo.
"En las mañanas, los gases salen con alta temperatura y como la atmósfera está fría y no hace mucho viento, se ven esas plumas, al igual que pasa con el Turrialba y el Poás", añadió en científico.
Los instrumentos de monitoreo de ese volcán también han captado pequeños sismos que no son percibidos por la población, cuyo origen es netamente volcánico y se genera por el movimiento de fluidos dentro del macizo que ejercen presión sobre las rocas.

En la parte suroeste del cráter de ese volcán hay fumarolas activas, cuyos escapes, sumados a la condensación por la diferencia de temperaturas, muestran las columnas de gases que muchos vecinos observan cuando el tiempo está despejado.
El Parque Nacional Rincón de la Vieja sigue abierto, pero desde el 2011 se prohibió ascender al cráter, debido a que esporádicamente genera erupciones freáticas.
En las partes bajas, donde hay pailas, cataratas y senderos, sí está permitido el acceso de turistas.

Lluvias provocan socavón e inundaciones en Querétaro (México)


En el fraccionamiento La Rueda, una de las quince colonias inundadas en San Juan del Río, Querétaro, Eva, una de las afectadas, intentó proteger algunas pertenencias en su patio, pero la fuerza del agua se lo impidió.

En algunas casas, el agua sobrepasó un metro de altura.


El agua alcanzó aproximadamente como un metro con 20, dejó un desastre, no tenemos donde quedarnos, no tenemos donde dormir, todo está muy feo”, dijo José Hernández, vecino del Fraccionamiento La Rueda.


Las autoridades señalaron que las inundaciones que ocurrieron en los municipios de Querétaro, Corregidora y San Juan del Río fueron provocadas por una lluvia atípica que en algunos momentos alcanzó los 136 litros por metro cuadrado, así como por el rompimiento de un brazo del dren El Arenal que cruza la ciudad.
Fue muy fuerte porque se llevó todo, piedras fierro, el baño que teníamos, provocó el socavón porque las obras no estuvieron bien hechas”, aseguró Isabel, vecina de Querétaro.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado inició una investigación sobre el socavón que se abrió sobre la Avenida de la República en Querétaro.

jueves, 28 de septiembre de 2017

El volcán de Fuego de Guatemala entra en erupción


Noticias Del Fin

El coloso, situado a unos 50 kilómetros de la capital del país latinoamericano, levantó una columna incandescente cientos de metros sobre el cráter.


El volcán de Fuego en Guatemala ha entrado en erupción este jueves. La eyección del coloso comprende dos flujos de lava de hasta 800 metros de largo, según informa el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología del país (Insivumeh).
La institución indicó que la erupción ha levantado una fuente incandescente a 300 metrossobre el cráter y una columna de ceniza de unos 4.700 metros sobre el nivel del mar que se desplaza a más de 10 kilómetros por hora hacia el oeste, sur y suroeste. Esta es la décima fase eruptiva del volcán en lo que va del año.
Retumbos y olas de choque han resultado de la explosión del coloso, situado a unos 50 kilómetros al suroeste de Ciudad de Guatemala. Las comunidades aledañas de Sacatepéquez y Chimaltenango se han visto afectadas por la caída de ceniza, según informa 'El Periódico.

La eyección de lava aún no ha obligado a realizar evacuaciones. No obstante, el Insivumeh pide a la población alejarse de las cercanías del volcán, que tiene 3.763 metros de altura, debido a un posible aumento de energía y generación de flujos piroclásticos.
Fuego es uno de los volcanes más activos de la república centroamericana. En enero de 2016, el aeropuerto de Aurora, en la capital del país, debió cesar temporalmente su funcionamiento debido a las erupciones.

martes, 26 de septiembre de 2017

domingo, 24 de septiembre de 2017

Un terremoto de magnitud 5,8 sacude México


Noticias Del Fin

Un terremoto de magnitud 5,8 ha sacudido este domingo Chiapas (México), informa el Servicio Sismilógico Nacional (SSN).

El epicentro del sismo se ha localizado a una profundidad de 57 kilómetros y a unos 122 kilómetros de Tonala.
Este sábado el país latinoamericano se ha visto sacudido por una serie sismos. El primero, de magnitud 5,8 y con epicentro  localizado en el Golfo de Tehuantepec, vino seguido por otro de magnitud 6,1 en el estado mexicano de Oaxaca y que también se dejó sentir en la capital mexicana. Este último vino seguido de una fuerte réplica de magnitud 5,0, con epicentro situado a 7 kilómetros de la ciudad de Juchitán de Zaragoza.
En las últimas semanas, México experimenta un período de fuerte actividad telúrica, registrando dos sismos catastróficos que se han cobrado este mes la vida de casi 400 personas. El pasado 7 de septiembre se registró un terremoto de magnitud 8,2 en la costa del país que fue calificado por el presidente Enrique Peña Nieta como el "mayor en los últimos 100 años".
El pasado 19 de septiembre México volvió a ser escenario de otro sismo de magnitud 7,1 que se registró en la parte central del país y derrumbó varios edificios en la capital. Las operaciones de rescate siguen en marcha y el número de fallecidos todavía podría ser mayor.

Un sismo de magnitud 5,7 sacude el norte de California


Noticias Del Fin

Un terremoto de magnitud 5,7 en la escala Richter ha golpeado el norte de California en el océa

no Pacífico, ha señalado el Servicio Geológico de EEUU (USGS, en sus siglas en inglés), pero no se ha informado de daños o heridos.

El temblor ha sido replicado rápidamente por otro segundo seísmo de 5,6 más cerca de la costa, ha añadido el USGS. Inicialmente se había informado de que el primero había sido de 5,8 de magnitud.
Ambos terremotos han golpeado al oeste de la ciudad californiana de Petrolia y han sido muy superficiales, amplificando sus efectos, pero un mapa del USGS ha mostrado que no se han sentido ampliamente por toda la costa.
La Oficina de Servicios de Emergencias del condado de Humboldt, en California, ha indicado que no hay informaciones preliminares de heridos o daños causados por el seísmo.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Sismo de 6.1 sacude las costas de Japón


Noticias Del Fin


El epicentro se ubicó a 281 kilómetros del este de la ciudad de Kamaishi, en la gran isla de Honshu, la mayor del archipiélago, y a solo 10 kilómetros de profundidad, como lo mencionan los servicios geológicos estadounidenses (USGS).


El temblor ocurrió a más de 320 kilómetros al este de la ciudad de Fukushima, que en 2011 sufrió un grave accidente nuclear desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de ese año.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Arequipa-(Perú): se registraron dos sismos durante la madrugada de hoy


Noticias Del Fin


Dos sismos de regular intensidad se registraron esta madrugada en la región de Arequipa, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El sismo de mayor magnitud tuvo intensidad IV y ocurrió a la medianoche.

El primer movimiento se registró a las 00:26 horas de hoy a 8 kilómetros de la ciudad de Arequipa y tuvo una magnitud de 5.2 grados. Asimismo, el nivel fue IV y, a través de redes sociales, vecinos de la ciudad dieron a conocer que esta intensidad los puso en alerta.
Hora más tarde, a las 03:07 a.m., un sismo volvió a registrarse en Arequipa, esta vez a 10 kilómetros al sur del distrito de Maca. La magnitud de este evento telúrico fue de 3.4 grados y tuvo una profundidad de 12 kilómetros.

México: Van 225 muertos tras terremoto de magnitud 7.1


Noticias Del Fin


El estado con más víctimas es Ciudad de México, con 94 fallecidos, seguido por 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de México, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca.

A 32 años del terremoto que dejó miles de víctimas en Ciudad de México, se registró este martes un sismo de magnitud 7 en el oeste de Axochipián, en el estado de Morelos (sur), y se sintió asimismo en la capital del país y en los límites de los estados Puebla y Morelos.
En total se contabilizan 71 fallecidos en el estado de Morelos, 86 en la Ciudad de México, 43 en el estado de Puebla, 12 en el Estado de México, cuatro en el estado de Guerrero y uno en Oaxaca, informó Luis Felipe Puente, director federal de protección Civil del Gobierno de México.

Hasta el momento, han colapsado 38 edificios en Ciudad de México. Asimismo, varios escolares quedaron atrapados, luego del derrumbe de una parte del plantel educativo Enrique Rebsamen, ubicado en la Ciudad de México.

martes, 19 de septiembre de 2017

Noticias > Aumenta a 119 el número de muertos en México por sismo de 7.1


Noticias Del Fin



Las autoridades mexicanas elevaron hoy a 119 el número de muertos por el terremoto de magnitud 7.1 en la escala de Richter que sacudió con violencia el centro del país.
De acuerdo con cifras preliminares de las autoridades estatales, 54 muertes se registraron en el estado de Morelos, 26 en Puebla, ocho en Estado de México y cuatro en la capital.
El secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz, informó que el municipio de Jojutla es el que mayor impacto ha tenido.
También señaló a Milenio Televisión que se registró la caída de un puente en la carretera que conecta la Ciudad de México con el puerto de Acapulco, a la altura del municipio de Xochitepec, y de otro en la autopista que va de Tepoztlán hacia Cuautla.


"No hay paso" en dichas infraestructuras, apuntó el funcionario, quien llamó a la ciudadanía a utilizar vías alternas.
Añadió que el sistema hospitalario se encuentra en valoración, mientras que ninguna escuela colapsó en Morelos.
En Puebla, el gobernador José Antonio Gali actualizó a 26 la cifra de fallecidos, mientras que en la capital del país, las autoridades reportaron 4 muertes y 44 edificios colapsados y 50.000 agentes de seguridad participando en las labores de rescate.
Los equipos de emergencia se esfuerzan por rescatar a las personas atrapadas en los edificios derrumbados en Ciudad de México, en medio de un caos circulatorio que dificulta el paso de ambulancias y por el temor a que se produzcan nuevos temblores.
El sismo, que causó escenas de pánico, coincidió con el 32° aniversario del poderoso terremoto que causó miles de muertos en 1985 y apenas dos horas después de un simulacro de un movimiento telúrico en todo el país.


También ocurrió solo unos días después de que el 7 de septiembre pasado otro poderoso terremoto, de magnitud 8,2, el más fuerte desde 1932, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

"María" arrasó la isla de Dominica y amenaza con volverse tan o más destructivo que "Irma"


Noticias Del Fin

El huracán "María" llegó ayer a la isla caribeña de Dominica poco después de adquirir la categoría 5, con vientos de hasta 260 kilómetros por hora.

El ciclón arrasó con el techo de la residencia del primer ministro, Roosevelt Skerrit, según el funcionario publicó en la página oficial de Facebook, y destruyó gran parte de la infraestructura de la isla.
Luego del devastador paso de "Irma", el Caribe se prepara para "María"
"Me rescataron. Mi techo se voló. Estoy a completa merced del huracán. Mi casa se inundó", dijo el mandatario.
El huracan se dirige a Puerto Rico y Guadalupe.
Apenas unas horas antes, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos había informado la recategorización del huracán y advertió que se trata de un fenómeno "extremadamente peligroso".
La trayectoria de "María" permite anticipar que se aproximará a Puerto Rico y las Islas Vírgenes entre esta noche y mañana.
"María" disparó las alarmas en las Antillas azotadas hace apenas unos días por "Irma": Santa Lucía, Guadalupe, Dominica, San Kitts y Nevis, Montserrat, Antigua y Barbuda, Saba, San Eustatius, Puerto Rico, Vieques, Culebra, Anguila y Barbados, entre otras.
En conferencia de prensa, el gobernador Ricardo Rosselló instó a los ciudadanos a comenzar a prepararse para el ciclón. Las escuelas públicas suspendieron las clases y en las dependencias del Estado se trabajó hasta el mediodía.

lunes, 18 de septiembre de 2017

El huracán María cobra más fuerza y aseguran que su impacto en el Caribe será "catastrófico


Noticias Del Fin

Tras los estragos provocados por Irma, los habitantes de las islas se alistan para un ciclón que podría alcanzar la categoría 4.


SANTO DOMINGO.- Las islas del este del Caribe están en alerta y se preparan para enfrentar otro potencial desastre: el huracán María, que avanza hoy hacia el Caribe oriental, mientras los meteorólogos advierten que podría tocar tierra en las ya golpeadas Islas de Barlovento más tarde, convertido en un potente ciclón.

María se convirtió en huracán ayer y las previsiones apuntan que ganará más fuerza en las próximas 48 horas, cuando pasará cerca de muchas de las islas arrasadas por el huracán Irma en su camino hacia Puerto Rico , República Dominicana y Haití .
La semana pasada Irma, el huracán más fuerte que tocó el Atlántico con vientos de más de 200 kilómetros por hora, destruyó casas, arrancó árboles, inundó caminos y obligó a cientos de miles a abandonar sus casas. Asimismo, provocó la muerte de más de 80 personas.

Ahora, por el paso de María, se emitieron alertas para las islas de Guadalupe, Dominica, St. Kitts, Nevis, Montserrat y Martinica, para Antigua y Barbuda, Saba, San Eustaquio y Santa Lucía. Otras islas permanecen en alerta ante posibles cambios en la tormenta. Además se activaron avisos por huracán para Islas Vírgenes de Estados Unidos y Gran Bretaña, Saint Martin, Saint Barth y Anguilla.
El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. informó que María tenía vientos máximos sostenidos de 145 kilómetros por hora anoche. Su vórtice estaba a unos 270 kilómetros al este-sureste de Dominica y se movía en dirección oeste-noroeste a 20 kph.
El centro indicó también que las condiciones de huracán comenzarían a afectar partes de las Islas de Barlovento esta noche, con un oleaje de entre 1,2 y 1,8 metros cerca del centro de la tormenta. Se prevé que caigan entre 15 y 30 centímetros de lluvia en las islas.

Alerta roja en el Caribe: Además de María y José, se acerca Lee


Noticias Del Fin

Alerta roja en el Caribe: Además de María y José, se acerca Lee.


En alerta roja se mantiene la región del Caribe, debido a que los huracanes María y José están por azotar las islas; además, se formó una nueva tormenta tropical llamada Lee.

Este lunes, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, declaró estado de emergencia ante el inminente paso del huracán María que será "más devastador que Irma".
Además, María ya es categoría dos en la escala Saffir-Simpson, pero se estima que aumente en las próximas horas.
"Se prevé un fuerte fortalecimiento durante las próximas 48 horas, y se espera que María se convierta en un huracán peligroso antes de que se mueva por las Islas Leeward", informó el Centro Nacional de Huracanes.
También se emitió una alerta de huracán en Guadalupe, St. Kitss y Nevis, Montserrat, Martinica y Santa Lucía; mientras que en Antigua y Barbuda y las islas de Saba y Saint Eustatius se dio un aviso de tormenta tropical.
Además, el Centro Nacional de Huracanes informó que ayer se formó la tormenta tropical Lee a 1,710 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde y se mueve hacia el oeste-noroeste a unos 20 km/h. Según los pronósticos, Lee se debilitará en los siguientes días.

Quinteto de ciclones: José, Lee, María, Norma y Otis


Noticias Del Fin

Este fin de semana se formaron las tormentas tropicales Lee, María y Otis, que completan la quinta de ciclones con el huracán José y la ahora tormenta Norma.


En el Pacífico de México se formó la tormenta tropical Otis a mil 950 kilómetros de Los Cabos, el cual viaja mar adentro sin mayores efectos para la costa mexicana.
El huracán Norma avanzó por la península de Baja California y se degradó este sábado en tormenta, pero mantiene fuertes lluvias en el norte de México.
José continúa errático en pleno mar en fase de huracán. Lee se formó en el Atlántico como tormenta, aunque este domingo disminuyó a depresión tropical en el Atlántico, más adentro del mar que María.
María será huracán el día de mañana, según pronóstico del Centro Nacional de Huracanes, por lo que hay alerta en el Caribe, principalmente en las islas que devastó el viejo huracán Irma.
La impresionante imagen que comparte Conagua, así como otros servicios meteorológicos, muestra la presencia de los cinco ciclones. Tres en el Atlántico y dos en el Pacífico.

Clínicas cuentan con el apoyo de satanistas para promover el aborto en EEUU



Noticias Del Fin

La red de clínicas de aborto Planned Parenthood cuenta con el apoyo de los satanistas para combatir la práctica de restricciones en el estado norteamericano de Missouri.




El Templo Satánico está librando una batalla judicial contra dos leyes de aborto en Missouri para ayudar a Planned Parenthood a obtener licencias para cuatro nuevas clínicas de aborto.


Según un artículo publicado por Slate, “el acceso al aborto en Missouri está cada vez más fácil, gracias a Planned Parenthood y a los satanistas”.


Una de las leyes que están siendo cuestionadas obliga a las mujeres embarazadas a esperar 72 horas entre sus consultas iniciales y el inicio de los procedimientos abortivos. La otra ley exige que los pacientes tengan acceso a una literatura pro-vida.


El caso judicial involucra a una satanista embarazada identificada sólo como “Mary Doe”, que intentó sin éxito usar un término religioso para evitar la literatura exigida por el estado y el período de espera.


Las acciones estatales y federales movidas por el Templo Satánico fueron anuladas en 2016 por un juez del Condado de Cole, que decidió que el argumento no era lo suficientemente fuerte. El Templo Satánico apeló a la anulación del caso el lunes (11) y se prepara para presentar nuevos argumentos el 20 de septiembre.


Mientras el Templo Satánico trama su batalla legal en favor del aborto, la Planned Parenthood conquistó victorias en sus esfuerzos para impedir las leyes del estado. El Departamento de Salud y Servicios Humanos en Missouri fue ordenado por el tribunal del distrito para emitir licencias para clínicas de aborto en cuatro ciudades diferentes.


El lunes, Planned Parenthood anunció que estará ofreciendo servicios de aborto en otras dos clínicas en Missouri. Los miembros del Templo Satánico expresaron su apoyo a Planned Parenthood, oponiéndose a manifestaciones pro-vida fuera de las clínicas de aborto en el centro-oeste del estado.


En abril del año pasado, los Satanistas realizaron una protesta en defensa de Planned Parenthood con máscaras de los bebés y los látigos , instando a las mujeres a desafiar las leyes que regulan el aborto en los Estados Unidos.





NETFLIX: LANZA CARICATURAS QUE INCITAN AL SEXO A LOS NIÑOS


Noticias Del Fin

 

Boca Grande, en traducción libre, fue creado por Nick Kroll, responsable de los dibujos pornográficos las salchichas , y Andrew Goldberg, guionista de Padre de familia. Según ellos, el diseño es inspirado en su propia adolescencia.



La serie muestra a un grupo de niños y niñas que están pasando por la pubertad. Según el portal Gospel Prime, Big Mouth no debería ser visto por los niños.


El primer tráiler  muestra que los cambios físicos y mentales que esa fase de la vida trae son retratados de forma vulgar, con un humor que seguramente no agradará a familias conservadoras. El uso de malas palabras también es  constante en los diálogos.



Las menciones a la eyaculación, masturbación y menstruación se acompañan de chistes que hablan de  sexo anal y el comportamiento homosexual. Un personaje llamado Monstruo de las Hormonas, es  un demonio que  incita a los niños a masturbarse. Pero algunos de los padres que salen en las caricaturas también estimulan a sus hijos a hacer  eso.


El líder supremo de Irán advierte a EEUU contra cualquier “movimiento erróneo”


Noticias Del Fin


El líder supremo iraní, Ali Khameneí, advirtió a Estados Unidos de que “cualquier movimiento erróneo” contra el acuerdo nuclear, firmado en julio de 2015 entre Irán y seis grandes potencias, recibirá “una adecuada reacción”.

En un discurso ante responsables policiales, recogido por su página oficial, Khameneí aseguró que Washington muestra “maldad” con respecto al pacto a diario y quiere evitar el progreso científico de Irán imponiendo continuas sanciones.
El líder chií desempolvó el calificativo de “Gran Satán”, dado a Estados Unidos por el fundador de la República Islámica, el imán Ruhollah Khomeiní, y denunció que ese país es “el más malvado de los demonios”.
“Los enemigos deben saber que si la intimidación no funcionará nunca contra la República Islámica. Una retirada no tiene cabida en nuestras políticas cuando se trata de nuestros intereses nacionales”, subrayó.
Por ello, Khameneí instó al Gobierno iraní a demostrar a Washington que Irán “nunca se someterá a sus exigencias”.
Washington ha impuesto en los últimos meses sanciones contra individuos y entidades relacionados con el programa armamentístico de Teherán, al tiempo que ha pedido que se inspeccionen las instalaciones militares iraníes en el marco del acuerdo nuclear.
Las declaraciones del líder coinciden con el viaje del presidente iraní, Hassan Rohaní, a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, donde defenderá el pacto nuclear y las políticas de su país.
Antes de su salida hacia Nueva York, Rohaní afirmó que su visita es “una buena oportunidad para eliminar cualquier ambigüedad que exista en las mentes de los pueblos estadounidenses u occidentales” y contrarrestar la propaganda contra Irán.
El mandatario insistió asimismo en que el acuerdo nuclear es “beneficioso para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo regional y mundial” y solo “unos pocos países” se oponen al pacto, entre ellos Estados Unidos.
Se espera que al margen de la Asamblea de la ONU se reúnan los ministros de Exteriores de Irán y del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido más Alemania) para hablar sobre el pacto, que supuso el levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán a cambio de que este país limitara su capacidad atómica.

‘María’ se convierte en un huracán rumbo a las Antillas


Noticias Del Fin

"María" se convirtió hoy en un huracán de categoría 1 mientras se acerca al este de las Antillas Menores y Puerto Rico, que se encuentran en alerta ante la llegada de este ciclón tras resultar afectadas por "Irma", informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).


"María", que presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se dirige hacia las Antillas Menores y Puerto Rico con una velocidad de traslación de 24 kilómetros por hora .
En su boletín de las 21.00 horas GMT, el CNH señaló que "María" se encuentra a 225 kilómetros al este-noreste de Barbados y a 445 kilómetros al este-sureste de Dominica.
Guadalupe, Dominica, San Cristóbal y Nieves y Monserrat están bajo aviso de huracán, mientras que Martinica, Antigua, Barbuda, Saba y San Eustaquio, y Santa Lucía están bajo aviso de tormenta tropical.
Muchas de estas islas sufrieron recientemente los embates del huracán Irma, con casos dramáticos como el de Barbuda, devastada en más del 90 por ciento según sus autoridades y que aún no termina las tareas de reconstrucción.
Bajo alerta de huracán se encuentran además las islas Vírgenes, las británicas y estadounidenses, Saba y San Eustaquio, San Martin y San Bartolomé y Anguila.
"María" se mueve con dirección oeste-noroeste y se espera que mantenga este patrón a lo largo de los próximos días. El ojo del ciclón se acercará a las Antillas Menores la noche del lunes, cuando incluso sea un huracán de categoría mayor, de acuerdo al CNH.
Aunque el huracán está siguiendo casi la misma trayectoria de Irma, que golpeó Florida el pasado domingo, además de Georgia y Carolina del Sur, para los especialistas es muy prematuro todavía pronosticar si impactará directamente en la península floridiana.
Además de "María", los meteorólogos del CNH continúan vigilando el desarrollo de otros dos ciclones en la cuenca atlántica.
El huracán de categoría 1 "José" mantiene su trayectoria con dirección norte, a una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora (9 millas por hora), y se ubica a 535 kilómetros (335 millas) al sureste de Cabo Hatteras (Carolina del Norte).
El avance hacia el norte de José ha motivado la emisión de una alerta de tormenta tropical desde Fenwick Island, en Delaware, hasta Sandy Hook, en Nueva Jersey, en la costa central atlántica de EU., según señala en su boletín vespertino el CNH, en el que advierte de marejadas y corrientes peligrosas en zonas costeras.
Se prevé sin embargo que el centro de "José", con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, permanezca fuera de la costa este.
Por su parte, la depresión tropical Lee se desplaza con dirección oeste a 13 kilómetros por hora, sin que suponga una amenaza para zonas pobladas.
Ubicada al oeste-suroeste de las islas Cabo Verde, frente a la costa nororiental africana, Lee tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas más fuertes, y se esperan pocos cambios en su intensidad durante los próximos dos días.

viernes, 15 de septiembre de 2017

"Incidente terrorista" en Londres: Al menos 22 heridos tras una explosión en el Metro


Noticias Del Fin

Al menos 22 personas han sido hospitalizadas con quemaduras de diversa índole tras una explosión en un convoy del Metro de Londres, ha informado el Servicio Nacional de Salud británico.


La explosión —de un dispositivo que la Policía califica como "bomba casera"— ha ocurrido dentro de un tren en la estación de metro Parsons Green, al suroeste de Londres.
Según lo permiten suponer las imágenes, la explosión se originó en un cubo blanco que contenía una bolsa de plástico. Esta suposición fue confirmada por el asistente del comisionado Mark Rowley, quien ha declarado que un explosivo improvisado provocó la explosión.
Los hechos han ocurrido a las 8:20 de la mañana (hora local), en plena hora punta, cuando miles de personas se desplazan en el metro a su trabajo, colegios y universidades. 
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha declarado a la emisora LBC que está en curso "una operación de búsqueda y captura", pero no quiso ofrecer más detalles sobre si hay un individuo específico bajo sospecha.

"Incidente terrorista"

Desde la Policía declaran que su comando antiterrorista investiga la explosión en Londres como un "incidente terrorista". Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha señalado en un comunicado que la ciudad "condena totalmente a los individuos abominables" que intentan "usar el terrorismo para hacernos daño y destruir nuestra forma de vida".

También se reporta que fue desactivada una segunda bombaen Parsons Green. Tras lo sucedido, la primera ministra británica, Theresa May, ha convocado al comité de emergencia Cobra a reunión sobre el incidente terrorista en Parsons Green a las 13:00 (hora local).
Por su parte, Donald Trump, ha comentado a través de su cuenta personal en Twitter que el ataque fue perpetrado por "un terrorista perdedor". "Estas son las personas enfermas y dementes que estaban en la vista de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!", ha dicho criticando el trabajo de la Policía británica.

'Max' deja 3 mil damnificados y daños en 5 municipios en Guerrero


Noticias Del Fin


Los municipios afectados son Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac, Ometepec y San Marcos. Autoridades de Protección Civil indicaron que ante el desbordamiento de ríos se inundaron unas 650 viviendas.


ACAPULCO.- El paso del huracán Max por Guerrero dejó afectaciones a tres mil personas y daños a 650 viviendas ubicadas en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Ometepec y San Marcos.




También se reportó la desaparición de dos personas. 

Ante la emergencia, se ordenó el despliegue de mil 200 efectivos del Ejército Mexicano y Marina Armada de México, para aplicar el plan DN-III y atender a la población afectada, sobre todo en el municipio de San Marcos donde impactó el meteoro e inundó más de 200 viviendas por el desbordamiento de un río local.

La Secretaria de Protección Civil reportó la habilitación de 25 refugios temporales en las regiones de Acapulco, Costa Grande y Costa Chica, de los cuales diez se encuentran en operación, atendiendo a  688 personas.

En entrevista telefónica con El Financiero, el titular de esa dependencia Marco César Mayares Salvador dijo que las lluvias que dejó Max provocaron el desbordamiento de ríos y arroyos que inundaron 
650 viviendas.