viernes, 22 de diciembre de 2017

jueves, 21 de diciembre de 2017

La ONU rechaza por mayoría decisión de EU sobre Jerusalén


La ONU rechaza por mayoría decisión de EU sobre Jerusalén 
Con 128 votos a favor, 9 en contra y 35 abstenciones, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución que condena la decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.


Naciones Unidas La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por amplia mayoría una resolución que condena la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. De los 193 estados miembros, 128 votaron a favor de la resolución y 9 en contra, mientras 35 países se abstuvieron durante una sesión de emergencia que el presidente estadunidense, Donald Trump, había advertido que seguiría de cerca, amenazando con represalias a los países que respaldaran la medida. En su cuenta de Twitter, el organismo informó sobre la votación.



La votación se produjo en medio de repetidas amenazas por parte de Estados Unidos a los países que votaran en contra de la decisión del presidente, Donald Trump. Sólo Guatemala, Honduras, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Togo se alinearon con Estados Unidos e Israel, aunque las presiones estadunidenses se tradujeron en un número de abstenciones mayor del habitual en este tipo de resoluciones. Entre otros, se abstuvieron Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Hungría, México, Panamá, Paraguay y Polonia. "Este día será recordado", había advertido poco antes de la votación la embajadora estadounidense, Nikki Haley, dejando claro que EU no olvidará el voto cuando los países le pidan ayuda o cuando se le reclame que siga siendo el principal apoyo económico de Naciones Unidas. Este lunes, Washington había vetado en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución similar, apoyada por los otros 14 Estados miembros de ese órgano. Esa situación llevó a los palestinos y sus aliados a recurrir a la Asamblea General, donde ningún país tiene poder de veto, pero cuyas resoluciones no tienen el carácter vinculante de las del Consejo de Seguridad. El pasado 6 de diciembre Trump reconoció Jerusalén como capital israelí, rompiendo décadas de consenso internacional, según el cual el estatus final de la ciudad debe ser acordado en un proceso de paz entre israelíes y palestinos. La resolución aprobada hoy reitera la doctrina de Naciones Unidas sobre Jerusalén y exige "que todos los Estados cumplan las resoluciones" del Consejo de Seguridad relativas a la ciudad. La Asamblea General subraya que todas las decisiones "que pretendan haber modificado el carácter, el estatuto o la composición demográfica de la Ciudad Santa de Jerusalén no tienen efecto jurídico alguno, son nulos y sin valor y deben revocarse". Además, sin mencionar directamente a Estados Unidos, exhorta a todos los países a que se abstengan de establecer misiones diplomáticas en la ciudad.

Sigannos en Twitter: https://twitter.com/arrebatamiento_

domingo, 5 de noviembre de 2017

IRÁN LA MAYOR AMENAZA DEL MEDIO ORIENTE


Irán se está fortaleciendo en el Sur de Siria a través del grupo terrorista Hezbolá y otras milicias chiitas y con el apoyo de Rusia, acercándose a la frontera entre Israel y Siria en las alturas del Golán. Israel ha atacado periódicamente objetivos sirios que lo ponen en peligro, entre otros, depósitos de armas; EUA se ha replegado en Siria y posiblemente no apoyaría militarmente a Israel en una potencial guerra contra Irán y Siria.



Por su parte, Rusia se aferra a la alianza que tiene con Irán ya que con ello refuerza su hegemonía en la región. En un momento dado Rusia podría usar a Irán como “moneda de cambio” para que EUA le levante las sanciones que le impuso después de que se anexara Crimea y desmembrara a Ucrania en 2014.
Israel muestra creciente preocupación por las aspiraciones de los ayatolas de Irán para destruirlo, “Irán ha llegado muy lejos con la ayuda de Rusia”. El general iraní Abdal Rahim Mosalvi, recientemente amenazó a Israel con su “desaparición temprana” por inmiscuirse en asuntos que solo conciernen al país en referencia al Acuerdo Nuclear que firmó con seis naciones en el 2015; y dedicarse a contar los días que le quedan hasta su muerte; asimismo vaticinó que a Israel le quedan 25 años de vida.
Irán dispone en el presente de 40,000 millones de dólares por la cancelación de su programa nuclear con fines militares a través del Acuerdo de Viena del 2015 en el que participaron EUA, Francia, Rusia, China, Reino Unido y Alemania. Se estima que el monto de recursos descongelados podría ascender a 100,000 millones. Previo a la firma del Acuerdo la economía de Irán estaba prácticamente paralizada.
Israel no apoyó al acuerdo al considerar que no confiaba en los buenos propósitos de Irán y que tenía una vigencia de solo 10 años, y posteriormente, sino antes, continuaría con su programa nuclear con fines militares. Adicionalmente, el acuerdo no garantiza inspecciones a sus instalaciones militares. Por lo demás, la eliminación de sanciones permite a Irán obtener recursos para desarrollar plenamente sus capacidades y seguir promoviendo sus actividades terroristas. Irán es evaluado como el más importante país del mundo que promueve el terrorismo.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu ha presionado al presidente Donald Trump para que ponga fin o modifique sustancialmente el acuerdo para evitar que Irán lo viole. En la práctica Irán sigue recibiendo sanciones de bajo perfil dirigidas a empresas particulares, empero, sin afectar la parte medular del acuerdo. En este sentido, se considera que EUA no tiene la capacidad necesaria para imponer sanciones suficientemente severas a Irán en virtud de que la Unión Europea como bloque se mostraría reticente a aplicarlas ya que Irán cumple con el acuerdo; tampoco es realista pensar que Rusia o China apoyen la aplicación de nuevas sanciones. Asimismo, la Agencia Internacional de Energía Atómica sostiene que Irán ha cumplido, a su vez el presidente de Irán, Rohani, ha insistido que el programa de misiles que desarrolla y, no se menciona en el acuerdo, “solo tiene objetivos defensivos y de disuasión a los vecinos a los que EUA arma”, léase Arabia Saudita e Israel, principalmente. En este contexto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado que el acuerdo no basta y que habría que obligar a Irán a reducir su programa balístico y a limitar sus actividades en el Medio Oriente, principalmente en Siria.

Por otra parte, la legislación de EUA indica que el presidente debe cada 90 días acreditar ante el Congreso de ese país que Irán cumple con el acuerdo. Trump ha anunciado que no validará el Acuerdo Nuclear, empero, no lo romperá. Su objetivo es ampliar el perímetro punitivo y que se sancione su programa balístico. Trump ha calificado a Irán de tener un régimen fanático, dictatorial y terrorista; un semillero mundial de destrucción y muerte que tiene que ser frenado, “Irán nunca tendrá la bomba atómica”.
Un documento de la Casa Banca ha indicado que lo que se busca es neutralizar la capacidad de desestabilización del gobierno de Irán. El Secretario de Estado, Rex Tillerson, el Jefe del Pentágono, Jim Mattis y, el Jefe del Estado Mayor, José P Dunford, se han mostrado partidarios de mantener con vida el acuerdo más allá “de los tuis incendiarios del Presidente”. Asimismo, el Departamento de Estado ha alertado de las peligrosas implicaciones de la ruptura del acuerdo. A la vez, el presidente de Irán, Rhoani, ha consignado que salir del acuerdo tendría un elevado costo para EUA y que no creía que estaría dispuesto a pagarlo por algo que sería inútil para EUA y solo traería desconfianza para el país. Rohani ha consignado que Irán va a cumplir con el acuerdo que firmó con las grandes potencias, en la medida que sus derechos e intereses sean respetados; al final de cuentas se sabe que Irán tiene intenciones de utilizar su programa nuclear con fines militares, sobre todo a raíz de que recientemente rompió relaciones con su vecino y rival, Arabia Saudita, que está siendo ampliamente pertrechado con armamento sofisticado por EUA; tampoco se descarta que Arabia Saudita en un futuro próximo desarrolle un programa nuclear, posiblemente asistido por EUA. Las fricciones entre Irán y Arabia Saudita han aumentado; las autoridades iraníes vinculan a Arabia Saudita y a EUA con los atentados en Teherán contra el Parlamento Iraní y el Mausoleo del Irnan Ruhola Jomeine en junio pasado, que provocaron 12 muertos y 39 heridos, y que fueron reivindicados por el Estado Islámico.

En este marco, la principal amenaza que representa Irán en este momento es su programa de misiles balísticos, que de acuerdo al Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, General Mohamad Husein Bageri, los misiles han sido utilizados para tener autonomía de largo alcance y de llegar a sus objetivos con mucha precisión. Según el presidente Rohani, el programa de misiles no viola el Acuerdo Nuclear y no están destinados para transportar ojivas nucleares. Si bien, el acuerdo no prohíbe la fabricación de misiles, la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido a Irán no llevar a cabo ninguna actividad para desarrollar misiles para transportar cabezas nucleares. Rohani afirma que Irán se niega a limitar su programa balístico. Lo cierto es que Irán ya posee varios misiles entre 2,000 y 3,000 km. de alcance, que pueden llegar a Israel y a bases estadounidenses en la región. Estos misiles crucero son difíciles de destruir porque vuelan a baja altitud y pueden evadir los radares enemigos.

Analistas militares creen que Israel no permanecerá con los brazos cruzados ante la amenaza iraní y, en un momento dado, realizaría un ataque sorpresa a Irán, apoyado por Arabia Saudita, país con el que oficialmente no tiene relaciones, empero, sí intereses comunes frente a Irán.

Tifón ‘Damrey’ deja 20 muertos en Vietnam


Hanoi. Autoridades de Vietnam confirmaron hoy que al menos 20 personas murieron y otras 17 se encuentran desaparecidas por el tifón ‘Damrey’, que impactó en las costas del centro-sur del país asiático, donde causó severos daños a miles de viviendas.

El Comité Directivo Central para la Prevención y Control de Desastres Naturales informó que el tifón tocó tierra al mediodía del sábado en la central provincia de Khanh Hoa, donde causó los mayores daños, pero también afectó a las vecinas Binh Dinh y Lam Dong.
Precisó que en Khanh Hoa se reportó la muerte de 12 personas; en Binh Dinh se registraron cinco decesos y en Lam Dong otros tres, y aclaró que los 17 desaparecidos son tripulantes de embarcaciones de carga que naufragaron a causa del elevado y agitado oleaje.
De acuerdo con despachos de la agencia de noticias Viet Nam News (VNN), alrededor de 40 barcos podrían haberse hundido frente a la costa de la provincia de Phu Yen.
Autoridades provinciales señalaron este domingo que la intensa lluvia y las fuertes ráfagas de viento que acompañan a Damrey, así como las severas inundaciones que ha causado, provocaron el colapso de un total de 531 viviendas y daños a cerca de 24 mil casas, de las cuales 15 mil 838 están en Khanh Hoa.
Se han registrado precipitaciones de hasta 200 milímetros en las provincias de Quang Nam y Khanh Hoa, y se prevé que las fuertes lluvias continuarán incluso después de que la tormenta se haya debilitado hasta convertirse en depresión tropical en las próximas horas.
El centro meteorológico vietnamita advirtió a las localidades que han sufrido el impacto del tifón a extremar precauciones debido a que las inundaciones podrían agravarse y las lluvias provocarían deslizamientos de tierra y lodo en áreas montañosas.
En Khanh Hoa y Phu Yen, Damrey desencadenó un apagón generalizado, lo que ha obstaculizado la comunicación en las regiones afectadas, aunque la compañía estatal de electricidad Viet Nam Electricity (EVN) indicó que reestablecería las líneas de suministro para reanudar paulatinamente el servicio.
El viceprimer ministro vietnamita, Trinh Dinh Dung, visitó varias localidades en Khanh Hoa para inspeccionar los daños y dirigió los esfuerzos de ayuda, por lo que pidió a las autoridades locales que proporcionen asistencia inmediata a los afectados, incluyendo alojamiento y comida.
Además les instó a trabajar para garantizar la seguridad de las presas y los embalses, gestionar el tráfico, asegurar las comunicaciones y restaurar la red eléctrica
Informes anteriores indicaron que las inundaciones y los deslizamientos de tierra habían aislado por completo algunas zonas de la provincia de Bình D?nh, pero las autoridades no confirmaron la información.
El tifón también afectó a otras provincias como Quang Nam, Quang Ngai, Ninh Thuan, Dak Lak y Dak Nong, donde los vientos derribaron postes de cableado electrico y las lluvias inundaron extensas áreas de cultivo.

jueves, 2 de noviembre de 2017

El líder supremo iraní llamó al mundo musulmán a "eliminar a Israel"



El ayatolá Ali Khamenei, el líder supremo iraní, realizó una amenaza al Estado judío al convocar al mundo musulmán a "eliminar a Israel" aplicando "diferentes métodos de lucha", a través de una carta dirigida al clérigo libanés Sheikh Maher Hamoud, presidente de la Unión Internacional de Eruditos de la Resistencia.


En su texto, el líder supremo iraní indicó que "la responsabilidad inolvidable de eliminar a Israel descansa sobre los hombros de todo el mundo musulmán".

Khamenei le aseguró en su misiva a Hamoud que "la promesa divina garantiza una victoria definitiva para la resistencia", según consigna Times of Israel.

Por su parte, el ayatolá instó a "todos los individuos que sienten la importancia de esta gran responsabilidad" a participar en "diferentes métodos de lucha contra el régimen sionista usurpador".

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Vuelve terror a Nueva York


Nueva York— El conductor de una camioneta ingresó al concurrido carril de bicicletas dispuesto a lo largo del río Hudson en Manhattan, ayer, y mató a ocho personas e hirió a 11 más antes de ser abatido por un oficial de Policía en lo que los funcionarios han calificado como el ataque terrorista más mortífero sucedido en Nueva York desde el 11 de septiembre de 2001.




El ataque terminó cuando el conductor, a quien la Policía identificó como Sayfullo Saipov, de 29 años, chocó contra un autobús escolar, saltó de su camioneta y corrió por la calle agitando dos pistolas, una de perdigones y otra de pintura, mientras gritaba “Allahu Akbar”, que en árabe significa “Dios es grande”, antes de que el oficial le disparara en el abdomen. El atacante estaba en estado crítico ayer por la noche.

El alcalde Bill de Blasio calificó el incidente como un atentado terrorista y las autoridades policiales federales tomaron las riendas de la investigación.

Dos funcionarios dijeron que los investigadores descubrieron notas manuscritas en árabe cerca del camión que indicaban la simpatía del conductor con el Estado Islámico.

De Blasio ofreció una conferencia de prensa y declaró: “Basándonos en la información que tenemos en este momento, se trató de un acto terrorista y uno particularmente cobarde porque fue dirigido contra civiles inocentes”.

Saipov llegó a Estados Unidos desde Uzbekistán en 2010 y tenía la residencia legal permanente. Al parecer, había vivido en Paterson, Nueva Jersey, y Tampa, Florida. Un funcionario dijo que había alquilado el camión de Home Depot en Nueva Jersey.

El ataque se desarrolló mientras las escuelas cercanas, incluida la Stuyvesant High School, dejaban salir a sus alumnos durante la fresca tarde de Halloween. Terminó cinco cuadras al norte del World Trade Center.

El conductor dejó una escena del crimen de un kilómetro y medio aproximadamente en un sendero para bicicletas bordeado de árboles que quedó cubierto de cuerpos y partes de bicicletas destrozadas, desde ruedas retorcidas hasta un asiento desprendido.

Después del ataque, Saipov, un hombre delgado y barbudo, fue visto en los videos corriendo a través del tráfico con una pistola de paintball en una mano y una de perdigones en la otra.

Las autoridades reconocieron la labor del oficial que le disparó afirmando que salvó vidas. Seis personas murieron en el sitio y otras dos murieron en un hospital, dijeron las autoridades.

Este atentado sucede cinco meses después de que un automóvil se estrelló contra un grupo de gente en Times Square, que causó la muerte de una persona, por lo que el ataque de ayer evidencia el riesgo que corren los peatones de sufrir un ataque automovilístico en las concurridas calles de la ciudad.

El incidente de Times Square no fue un ataque terrorista. Pero ambos incidentes recordaron al ataque terrorista del año pasado en Niza, Francia, en el que un camión de carga mató a decenas de personas que celebraban el Día de la Bastilla.

El episodio también recuerda a los llamados que se han hecho en revistas terroristas, incluso en una edición reciente de Rumiyah, la revista del Estado Islámico, para que se atropellen a los peatones con camiones, continuar los ataques con cuchillos o armas y reclamar el crédito gritando o dejando folletos del EI.

Sirus Minovi, de 14 años, estudiante de primer año en Stuyvesant, estaba pasando por la esquina de Chambers y West Streets cuando el camión se estrelló.

“Escuchamos gente gritando ‘pistolero’ y ‘Huyan'”, dijo Minovi. “Pensamos que era una broma de Halloween”.

Dijo que se dio cuenta de que no era una broma cuando vio al hombre tambaleándose a través de la intersección, gritando palabras que no pudo entender.

Un transeúnte se acercó al atacante, aparentemente tratando de calmarlo, dijo Minovi, hasta que el hombre se dio cuenta de que el atacante tenía un arma y retrocedió con las manos en alto.

Emily, una menor que se negó a dar su apellido pero afirmó que estudia séptimo grado en la escuela IS 289, caminaba hacia su casa justo después de las 15:00 cuando otros estudiantes corrieron hacia ella.

“Todos los chicos estaban gritando, ‘¡corre!’, ‘¡pistola!'”, dijo mientras todavía lucía las orejas de gato de su disfraz de Halloween. Ella contó que las madres corrían empujando los cochecitos de sus hijos y a los niños disfrazados de regreso a la escuela.

El presidente Donald Trump respondió al ataque en Twitter: “En Nueva York, parece que hubo otro ataque de una persona muy enferma y trastornada. Los funcionarios de la ley están siguiendo esto de cerca. ¡No en Estados Unidos!”.

Saipov realizó un camino mortal en un tramo generalmente bullicioso por la presencia de viajeros, corredores y ciclistas, atraídos por las oficinas cercanas del centro de la ciudad o el célebre río Hudson.

Giró hacia el carril de las bicicletas junto a la autopista West Side en la calle Houston justo después de las 15:00 y condujo hacia el sur, arrollando a varios peatones y ciclistas, según dijeron las autoridades. La gente se dispersó y se lanzó al asfalto.

El camión, etiquetado con un letrero que decía “Alquílame desde 19 dólares”, chocó contra el autobús cerca de Chambers Street.

El autobús presta sus servicios a dos escuelas del Bajo Manhattan y transporta estudiantes con necesidades especiales. Dos adultos y dos niños en el autobús resultaron heridos, dijeron las autoridades.

Saipov saltó del camión antes de que un oficial uniformado le disparara, dijo el comisionado de Policía, James P. O’Neill. La Policía dijo que no buscaban sospechosos adicionales.

Las autoridades dijeron que once personas fueron trasladadas a hospitales cercanos con lesiones graves, pero sus vidas no corren peligro.

Un gran sector de la autopista del lado oeste fue cerrada para la investigación ya que cientos de oficiales, incluido el escuadrón antiexplosivos, acudieron a la escena. Varios edificios cercanos, incluido Stuyvesant, fueron puestos bajo custodia.



domingo, 29 de octubre de 2017

El cuerpo como sistema de seguridad


La teoría psicológica de la motivación de Abraham Maslow, explica cómo la consecución de seguridad y protección forma parte de las necesidades inferiores del ser humano cuya satisfacción es fundamental para la autorrealización u obtención del éxito personal.



El progreso constante de las ciencias ha sido un arma de doble filo en materia de seguridad. Por una parte, ha acarreado el debilitamiento de los métodos tradicionales, como las llaves, contraseñas o tarjetas de identificación. No obstante, la aplicación de la tecnología en la biometría, la rama de la biología que estudia datos biológicos utilizando métodos estadísticos y matemáticos, también ha permitido crear prácticos sistemas de reconocimiento por patrones que, dependiendo del contexto, sirven para verificar o identificar a los usuarios. 


Los exámenes comparan las características biológicas o de comportamiento exclusivas de cada individuo con la información registrada previamente en una base de datos, como puede ser: el ADN, frecuencia cardíaca, huella dactilar, tono de voz, la morfología de las manos, el iris o retina y otros rasgos faciales. Entre los distintivos de comportamiento se pueden mencionar: la forma de caminar, de hablar y de escribir. 
La biometría informática consiste en el estudio automatizado de los rasgos intrínsecos de cada ser humano utilizando ordenadores y métodos de seguridad electrónicos, como softwares, para permitir, el acceso de un usuario a una plataforma informativa, cruzar fronteras o realizar una compra online, por ejemplo.


Actualmente a nivel mundial, espacios tanto públicos como privados se encuentran resguardados por estos dispositivos. De acuerdo con los datos más recientes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que supervisa el transporte aéreo internacional, casi 50% de los Estados miembros de la ONU están emitiendo pasaportes electrónicos biométricos.
Los bancos, instituciones públicas en general, locales comerciales, salas de redacción de diversos diarios, escuelas y universidades, son algunos de los lugares que poseen estos mecanismos por su practicidad, además de que representan una inversión económica que eventualmente recortará gastos en el presupuesto: no hay que comprar tarjetas o llaves, por lo que no hay necesidad de renovar el sistema cada cierto tiempo por caducidad, desperfecto, robo o pérdida.
En la esfera médica, la aplicación de sistemas de seguridad fundamentados en la identidad biométrica pueden resultar idóneos para evitar errores en la praxis que le cuestan la vida a miles de personas. Reducen la posibilidad de que el paciente sea víctima de un fraude de identidad médica y mejora su calidad de vida al ofrecer un acceso más cómodo a los servicios. El personal médico también goza de mayor seguridad: tanto el acceso físico a las instalaciones, como el acceso a los sistemas de información requieren de su identificación inequívoca. Según un informe de National Quality Forum,  13% de todos los errores médicos se deben a fallos en la identificación de los pacientes.

Independientemente del patrón que se utilice para diferenciar, o del contexto en el que se emplee, un buen sistema biométrico debe resultar inocuo para los usuarios al momento de la autenticación, tiene que ser eficiente y apoyarse en rasgos cuantificables, universales, intransferibles e invariables, pero lo suficientemente diferenciadores.  

Los sistemas están compuestos por dos elementos: El primero captura la característica del individuo o indicador biométrico mediante dispositivos físicos. El segundo elemento está constituido por softwares que analizan dichos indicadores biométricos. En el caso de las huellas digitales, el individuo debe colocar su dedo en un sensor que hace una lectura de su huella, después el software archivará la información como un modelo. Cuando el usuario vuelva a acceder al sistema,  volverá a repetir el procedimiento y el software determinará si la información coincide con el modelo. Este principio es el mismo para otros sistemas biométricos como los de identificación de iris o retina, la cara o la mano.

La precisión de estos sistemas puede verse condicionada por diferentes factores. Desde  físicos, cuando las personas sufren cambios por accidentes o el envejecimiento. Al igual que por variantes ambientales, como estados meteorológicos extremos que puedan alterar el análsis. 
El control biométrico por rerificación de voz puede verse afectado por un ruido exterior, alguna enfermedad o los años que vayan modificando el tono de voz de la persona. 
Los lectores de huellas dactilares pueden fallar en el análisis gracias a la humedad, suciedad o el sudor. Este sistema está presente en el iPhone 6, y usuarios han denunciado que,  utilizando un molde de plastilina convencional copiaron su huella dactilar y lograron desbloquearlo.
Los controles basados en  temperatura corporal son efectivos, pero es difícil lograr diferenciar a una persona en particular. Se necesita complementarlo con otros dispositivos de identificación.
En 2002, el  proyecto denominado "Impacto de los dedos de goma artificial en los sistemas de huella dactilar", desarollado por el investigador japonés Tsutomu Matsumoto, demostró  que los sistemas de reconocimiento de huella dactilar podrían ser hackeados utilizando gomas masticables.

A pesar de que en la actualidad no existe un sistema de seguridad biométrico 100% infranqueable, algunos de los mecanismos más fiables son:

 Un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton han expuesto un sistema que permite utilizar nuestra actividad cerebral como un mecanismo biométrico mucho más efectivo que las huellas dactilares. 

El novedoso sistema biométrico basado en el análisis de las frecuencias cardíacas de para desbloquear teléfonos y computadoras fue ingeniado por Wenyao Xu, profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería en la Universidad Estatal de Nueva York, donde dirige el Laboratorio de Computación y Sensibilidad Incrustada.
El anális de iris y la retina pueden ser  métodos muy efectivos por la dificultad que representa plagiarlos.